Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

A favor de los estereotipos “hacia arriba”

Si nos pidieran a priori una opinión acerca de los estereotipos, seguramente mostraríamos nuestro rechazo y diríamos que son perjudiciales a causa de la simplificación y sesgo que efectúan sobre la realidad social. Los estereotipos negativos   contra la población racializada o contra los barrios de las clases trabajadoras son estereotipos   clasistas, construidos desde arriba hacia abajo y que crean categorías diferenciales con las que se justifica la estratificación y la exclusión latente. Son, además,   actos discursivos con un desarrollo y una funcionalidad histórica observables. Ahora bien,   ¿Qué pensamos acerca los estereotipos entorno a la figura de los pijos? Personalmente he de decir que siento gran satisfacción cuando las redes sociales se llenan de referencias hostiles o burlescas hacia   los hoy llamados “cayetanos”. Lo que se ejerce contra este sector de la población   no   es más que un prejuicio fundamentado en las divergencias relativ...

Sobre el trap: penetraciones y limitaciones culturales.

  Tras más de un lustro de desarrollo del Trap,   se puede decir que   no han sido pocas las miradas dirigidas a este fenómeno cultural. Cultural   porque un género de música no se explica exclusivamente por la matemática que lleva implícita en   sus armonías y sus melodías, y porque incluso al margen de la lírica – que pudiera reflejar de manera más clara los patrones vigentes en una sociedad- esa sucesión de sonidos no es ajena a las transformaciones sociales. De esta manera encontramos en el Trap un género que en el plano musical bebe tanto del rap como de las nuevas tendencias de la música electrónica; y en el plano sociológico, un mejunje de individualismo, “barrialismo”, competitividad, culto al dinero y cierto rechazo al statu quo. La cuestión aquí se encuentra precisamente en la contradicción existente en una posición aparentemente antisistema que en realidad no hace otra cosa sino perpetuar esas características del individuo propias del contexto actua...